Con el objetivo de cumplir de manera oportuna con las funciones que este Comité realiza, se han clasificado sus actividades acorde a las siguientes líneas de trabajo.

Subcomités
- Educación Ambiental Formal:
- Establecer procesos de formación y capacitación en temas prioritarios para la sensibilización de la población en materia ambiental.
- Fomentar la integración y articulación entre las diferentes instituciones académicas de todos los niveles educativos para abordar de manera integral el desarrollo sustentable desde el enfoque académico.
- Gestionar la integración y vinculación de programas de Servicio Social a proyectos ambientales.
- Gestionar la promoción entre las instituciones sobre investigación socio ambiental y desarrollo sustentable.
- Fomentar el desarrollo de investigación interdisciplinaria en materia ambiental para la prevención y solución y de problemas ambientales en el estado y la región.
- Gestionar y promover la realización de programas de capacitación ambiental a través de cursos, talleres y diversas actividades académicas.
- Promover la incorporación de la dimensión ambiental en todos los niveles educativos del estado.
- Promover la capacitación en materia de desarrollo sustentable para los tomadores de decisiones de los 3 órdenes de gobierno.
- Educación Ambiental No Formal:
- Realizar actividades lúdicas y/o culturales enfocadas a permear conceptos de desarrollo sustentable y de ética y valores ambientales.
- Fomentar la inclusión de la dimensión ambiental particularmente de la educación ambiental en los planes de desarrollo institucional de los diversos sectores sociales y gubernamentales.
- Promover la búsqueda por la certificación ambiental en las instancias públicas y privadas.
- Realizar Programas y campañas de sensibilización ambiental entre la ciudadanía.
- Diseñar estrategias educativas a través de medios impresos dirigidos a sectores específicos de la población.
- Comunicación Ambiental:
- Estimular el interés de los medios de comunicación para realizar acciones de sensibilización ambiental entre la sociedad.
- Continuar con el programa quincenal de radio del Comité en Radio Universidad para divulgar las acciones educativas ambientales del Comité y otros organismos.
- Retroalimentar el micrositio web hospedada por la Universidad Autónoma de Campeche con información de todos los miembros del Comité con actividades que realicen sobre desarrollo sustentable y/o educación ambiental.
- Promover el spoteo o campañas de los medios de comunicación sobre temas de educación ambiental.
- Proveer a los medios de comunicación con la información necesaria para el diseño de estrategias de difusión sobre temas ambientales.
- Capacitación Ambiental:
- Fomentar y desarrollar de manera interdisciplinaria un programa estatal de capacitación dirigido a diversos sectores sociales y/o gubernamentales.
- Impulsar procesos de capacitación en el personal directivo de organismos públicos y privados para su participación.
- Asesorar a la sociedad civil sobre aspectos relacionados con la solución de problemas ambientales.
- Divulgar las acciones establecidas por las diversas instituciones en el Plan Estatal de Educación Ambiental, Capacitación para el Desarrollo Sustentable y Comunicación Educativa de Campeche.
- Generar un padrón de capacitación en la página web del Comité.
- Alianzas Estratégicas y Financiamiento: